Page 48 - Cimbra398

Basic HTML Version

pág 48
/ mayo-agosto 2012
Artículos Técnicos
/
Residuos de construcción
Cimbra
es la que representa mayor impacto
medioambiental.
Pueden distinguirse pues,
dos tipos
de vertidos
:
Los
vertidos controlados
que evi-
tan los efectos contaminantes. Estos
se realizan en depósitos habilitados
al efecto, de modo que se garantice el
mínimo impacto posible, aunque su-
pongan un gasto para el generador de
residuos.
Los
vertidos incontrolados
que es-
tán prohibidos y que ocasionan los si-
guientes problemas:
No existe control de la cantidad
ni de la calidad de los residuos
vertidos.
No se realizan separaciones de
RCD por lo que se pueden per-
der materiales susceptibles de
aprovechamiento.
Degradación del paisaje.
La apertura de nuevos vertederos,
además de contar con una autoriza-
ción previa por parte del organismo
medioambiental de la Comunidad
Autónoma correspondiente, ha de
cumplir una serie de requisitos en
cuanto a ubicación, control de lixivia-
dos, protección del suelo y las aguas,
control de gases, molestias y riesgos,
estabilidad y cerramiento.
Cuando un poseedor envía sus re-
siduos a un vertedero ha de certificar,
mediante documentación adecuada,
que es de la naturaleza que admite
dicho vertedero. Una vez demostra-
do, la entidad gestora del vertedero
emitirá un acuse de recibo de la re-
cepción, teniendo en cuenta el volu-
men vertido.
Durante la fase de explotación, el
vertedero va a estar sometido a una
serie de controles, con objeto de ga-
rantizar el correcto funcionamiento
del mismo, cumpliendo la legislación
vigente en todo momento. Una vez
que el vertedero deje de estar en fun-
cionamiento, el gestor está obligado
a su sellado, considerándose la clau-
sura definitiva cuando las autorida-
des medioambientales competentes
realicen una inspección final “in situ”
del mismo, en la emitirán un informe,
aprobando dicho clausura.
CONCLUSIONES
El sector de la construcción re-
quiere de un cambio significativo para
acercarse a la sostenibilidad, especial-
mente en el ámbito de la gestión de
residuos generados durante la fase de
construcción de obras.
Aunque, actualmente, se están
realizando importantes esfuerzos, la
gran demanda de materias primas que
se exigen, así como los vertidos rea-
lizados causan importantes impactos,
entre los que destacan la realización
de vertidos incontrolados y la inade-
cuada gestión de las instalaciones. A
esto hay que añadir los bajos niveles
de reciclaje.
Para garantizar que el modelo de
reutilización, reciclaje y vertido con-
trolado funcione, es necesario que
todos los agentes implicados en el
proceso (desde la fase de redacción
del proyecto hasta la de construcción)
realicemos un importante esfuerzo y
se impliquen en este campo. Solo de
esta manera se podrán alcanzar los
objetivos marcados en los documen-
tos de planificación y gestión, y así po-
der aproximarnos al reto de la sosteni-
bilidad, también en nuestro sector.
n
Foto 6. Vertedero incontrolado
El sector de la
construcción
requiere deun
cambio significativo
para acercarse a
la sostenibilidad,
especialmente
enel ámbito de la
gestiónde residuos
generados