Page 30 - Cimbra396

Basic HTML Version

pág 30
/ septiembre-diciembre 2011
Artículos Técnicos
/
Decálogos sobre puentes
Cimbra
(Puente del Diablo, Acueducto de Sego-
via y otros tantos)
”.
El crecimiento diario de las pilas,
el lanzamiento y/o colocación de do-
velas de hormigón (antes de piedra),
el montaje mecanizado para ensam-
blar elementos metálicos que darán
forma a arcos, o vigas en celosía,
transmite un espectáculo del saber
hacer de los conocimientos técnicos
aplicados a la realidad más funcio-
nal para cualquier tipo de sociedad.
Es la pura esencia de la ingeniería ci-
vil aplicada a las obras públicas.
Es bueno que cuando tengamos
que construir un puente, o cuando
actuamos en él, no olvidemos algu-
nos aspectos que establecemos en el
siguiente decálogo de la construc-
ción:
4 01 Visitemos Puentes en construc-
ción o en obras (restauraciones,
rehabilitaciones, acondiciona-
mientos,…). Cada Puente, cada
obra, es un mundo y un libro sin
fin.
4 02 Dejemos constancia documenta-
da (escrita/fotografiada/grava-
da) de los procesos constructivos
de nuestros Puentes. Nuestros
sucesores nos lo agradecerán.
4 03 Seamos respetuosos con los
Puentes en servicio cuando ac-
tuemos en ellos: sus materiales,
su época, su tipología, sus for-
mas. No los deformemos.
4 04 Es un arte construir un bien para
la sociedad. Cuando nos referi-
mos a los Puentes, éstos además
deberán ser/son funcionales, y
pasarán a formar parte del pa-
trimonio, de los monumentos.
4 05 Los Puentes que insertemos en
nuestras tramas urbanas se ve-
rán permanentemente por los
viandantes, paseantes. Aspectos
que deberemos tener en cuenta.
4 06 También debemos dar la posi-
bilidad de ver/contemplar/dis-
frutar aquellos otros Puentes
situados en los entornos no ur-
banos. El incorporar miradores
y/o zonas de parada no debe
estar reñido con la seguridad
vial.
4 07 La señalización indicativa e in-
formativa de todos los Puentes
supone un coste mínimo, desde
el punto de vista económico,
pero aporta respeto y reconoci-
miento de nuestra actividad y
de nuestras obras.
4 08 Es más eficaz y más estético, co-
locar pretiles con albardilla, que
barandillas, sobre todo en los
Puentes de carretera.
4 09 Las obras públicas requieren
grandes esfuerzos económicos
sociales. Los Puentes también.
Seamos conscientes de ello.
4 10 Construyamos más Puentes.
Nos comunican, nos unen, nos
inmortalizan, nos los agradece-
rán las generaciones venideras.
Nos gustará estar presentes en
su inauguración.
Afinales de los años 1980 se cons-
truye la Circunvalación Noroeste de
la ciudad de Salamanca, con quince
estructuras/puentes. Sin duda, el
más singular es el “Puente de dove-
las sobre el río Tormes” (Puente del
Lazarillo de Tormes, proponemos
que se llame, dada su proximidad
a la casa de este personaje, según la
leyenda popular, a orillas del río). El
proyecto lo redactó el equipo técnico
de la Empresa de Servicios de Inge-
niería SIEGRISTYMORENO, la obra
la ejecutó la Empresa Constructora
AGROMAN, y la Asistencia Técnica
a la Dirección de Obra correspondió
a las Empresas de Control de Cali-
dad/Servicios de Ingeniería EURO-
CONSULT/ICIS ingenieros.
Decálogo 5:
De la conservación
Cada vez somos más los que pen-
samos que los Puentes se planifican,
se estudian, se proyectan, se constru-
yen, todo con grandes medios técni-
cos, humanos y económicos, pero
al resto de su dilatada vida (cuyo
tiempo es muy superior a los ante-
riores), no le dedicamos la suficiente:
conservación, mantenimiento, ins-
pecciones periódicas, vigilancia, sal-
vo… cuando se produce el accidente
no deseado.
El presente decálogo de conser-
vación pretende establecer unas
Decálogo 5: De la conservación.