Page 22 - Cimbra396

Basic HTML Version

pág 22
/ septiembre-diciembre 2011
Artículos Técnicos
/
Viaductos del AVE
Cimbra
Proceso Constructivo
Las zapatas de las pilas y estribos se
realizan mediante métodos convenciona-
les de excavación, hormigonado de lim-
pieza de la base, disposición de armadura,
encofrado y posterior hormigonado.
Una vez ejecutadas las zapatas de las
pilas se procede a la ejecución de los fustes
de las mismas mediante el empleo de en-
cofrados regulables de 5,75 m de altura que
se adaptan a la definición geométrica de
la pila y que se van desplazando en altura
mediante grúas a medida que se van ejecu-
tando las mismas, de tal forma que se auto-
matiza su ejecución. El proceso de ejecución
de uno de estos módulos sería el siguiente:
colocación y anclaje del encofrado interior,
disposición de la armadura y conexión de la
misma a la existente en el módulo anterior,
colocación y anclaje del encofrado exterior y
por último hormigonado mediante bomba
del módulo de 5,75 m. La modulación de las
pilas se realiza desde la parte superior a la
inferior absorbiendo el resto hasta la unión
con la zapata con encofrados tradicionales
dispuestos sobre la zapata (pedestales).
Para la ejecución del arco que consti-
tuye el punto fijo está planteada la dispo-
sición de encofrados trepantes que se apo-
yan en el módulo anterior ya hormigonado
y el sostenimiento de los semiarcos en
construcción hasta el cierre del mismo.
El procedimiento constructivo para
la ejecución del tablero del viaducto es-
tá planteado mediante el empleo de una
cimbra autolanzable. Dicha cimbra tiene
la función de resistir el peso del vano que
se está ejecutando hasta que es capaz de
aguantarse por sí mismo una vez ha endu-
recido el hormigón y se ha procedido a an-
clar y tesar el vano hormigonado. La cim-
bra autolanzable se apoya sobre las pilas
en las que se han dispuesto unas ventanas
rectangulares al efecto y se desplaza me-
diante gatos hidráulicos. Dispone de unos
cuchillos de avance que le permiten apoyar
en la siguiente pila y anclarse a la estructu-
ra ya ejecutada y a las pilas/estribos.
Una vez construido el tablero se pue-
den realizar todos los trabajos de acaba-
dos necesarios para la puesta en servicio
del puente.
Estado de las obras
Todas las zapatas de las pilas y estri-
bos se encuentran ya ejecutadas mediante
cimentación directa. Actualmente se están
ejecutando los fustes de las 33 pilas y los
alzados de los dos estribos.
Gracias al sistema de construcción de
las pilas se han llegado a obtener pro-
ducciones de 2 módulos de 5,75 m de
altura al día. Próximamente se iniciará la
ejecución del punto fijo y se dispondrá
la cimbra autolanzable para comenzar a
ejecutar el tablero.
Las obras se iniciaron el 10 de junio
de 2010, y presentan, a finales de octubre
de 2011, un grado de ejecución del 33%.
PUENTE SOBRE EL RÍO
ALMONTE EN EL EMBALSE
DE ALCÁNTARA
Por último, queremos destacar en este
artículo, otra obra singular del AVE a su
paso por Extremadura. Se trata del puente
sobre el río Almonte del tramo Embalse
de Alcántara-Garrovillas.
Este nuevo puente, saltará las aguas del
va el río Almonte a su llegada al embalse
de Alcántara, mediante un gran arco de
hormigón con tablero superior de 384 m
de luz, con sus cimentaciones situadas en
Viaducto de Arroyo Valdetravieso. Hormigonado de la
pila 19 (Altura = 57,77 m).
Viaducto de Arroyo Valdetravieso. Vista panorámica de los trabajos de colocación de las pilas.
Viaducto de Arroyo Valdetravieso. Comienza la colocación de las pilas.