mayo-agosto 2011 / pág 29
Cimbra
1ª Fase. Refuerzo de los
atraques existentes en el
puerto exterior de Huelva
La Ejecución de las obras de esta
parte de la obra, se puede agrupar
en las siguientes tareas:
– 1ª Fase de dragado (hasta la
cota -9.50 m).
– Ejecución de pilotes para los
duques de Alba y Atraque.
– Colocación de elementos de
defensa y amarre.
– 2ª Fase de dragado (hasta la
cota -10.00 m).
La construcción de las obras co-
menzó con la realización del dra-
gado de la zona prevista en pro-
yecto.
La realización del mismo se
realizó en dos fases: la primera,
hasta alcanzar la cota -9.50 m,
constituida por fangos y arenas
se dragó con una draga de suc-
ción en marcha, mientras que la
segunda, hasta la cota -10.00 m,
formada gravas y arenas cemen-
tadas, mezcladas ocasionalmente
con arcillas, se tuvo que realizar
con una excavadora hidráulica
provista de una cuchara bivalva,
que trabajaba sobre una pontona.
En dicha pontona, también se ubi-
caron los contenedores en donde
se almacenó provisionalmente el
material obtenido del dragado,
hasta ser transportado al recinto
de vertido.
El material extraído del dragado
se reutilizó para relleno de zonas en
las propias instalaciones del puerto
de Huelva: el material más blando
se vertió en el Dique Juan Carlos I,
situado a unas 3 millas del lugar de
trabajo, mientras que el material de
las capas más inferiores se llevó al
muelle Juan Gonzalo y Muelle de
Minerales, situados a 1.5 millas ma-
rinas, para lo cual fueron necesarias
la autorizaciones correspondientes
de la Autoridad Portuaria.
Finalizada la primera fase del
dragado, se procedió a la ejecución
de los pilotes para el refuerzo de
los Duques de Alba.
El proceso constructivo que se
siguió para ejecutar los pilotes fue
el siguiente:
Excavación del material del interior del pilote.
El material
extraído del
dragado
se reutilizó
para relleno
de zonas en
las propias
instalaciones
del puerto de
Huelva