El año 2024 en Cuba comenzó como lo presagió el cierre del 2023: mal. La situación económica en declive, las políticas gubernamentales ineficaces, los desafíos persistentes de la migración irregular, el incremento de la violencia y la constante represión siguen definiendo la realidad diaria de los cubanos.
Continúa la escasez y el aumento de los precios de los alimentos, el incumplimiento del Estado con la entrega de la canasta básica, prosiguen las crisis del transporte y de los combustibles y el fenómeno de la mendicidad se extiende, sobre todo en poblaciones vulnerables como niños y ancianos. Además de la crisis de violencia e inseguridad en aumento.
Durante el mes de enero, el equipo de Cubalex registró 283 eventos violatorios que incluyen 654 incidentes de hostigamiento distribuidos en 42 categorías de represión. Entre las más frecuentes destacan las violaciones contra personas privadas de libertad, amenazas, el uso de la violencia y las detenciones arbitrarias.
El análisis legal del informe se enfoca en la falta de comunicación entre abogados y sus clientes. El equipo de Cubalex analiza cómo el patrón de negligencia profesional evidenciado en los casos documentados está relacionado con la falta de autonomía del sector jurídico en Cuba, lo cual tiene un impacto negativo en la protección de las personas privadas de libertad y en su derecho a una defensa adecuada.
Para la elaboración de este informe se trabajó con 581 registros (298 noticias del contexto y 283 eventos de represión), acontecidos entre el 1ro y el 31 de enero de 2024, obtenidos fundamentalmente de publicaciones en Facebook (240), noticias en sitios web (184), Twitter (107) e información proporcionada directamente a Cubalex (34).
Te invitamos a leer y descargar nuestro informe
Informe-Cubalex-Enero-2024-1-1