septiembre-diciembre 2012 /
pág 57
Cimbra
E
l I n s t i t u t o E s p a ñ o l d e l
Cemento y sus Aplicacio-
nes (IECA) y la Asociación
de Reparación, Refuerzo y
Protección del Hormigón
(ARPHO) han firmado, recientemen-
te, un Acuerdo de colaboración, en
el marco del Foro ARPHO 2012, con
el objetivo de promover actividades
comunes a ambas entidades, favo-
recer el intercambio de información
y cooperar en tareas y proyectos de
interés para ambas instituciones.
Además, este convenio, que ha
sido firmado por el presidente de
ARPHO, José Diego Moar Honto-
ria, y el director de IECA Tecnología,
Jesús Díaz Minguela, permitirá que
ambas entidades colaboren de mane-
ra conjunta en la organización de jor-
nadas de difusión y en la edición de
documentos técnicos entre otros.
Por otro lado, el director de Inno-
vación de IECA Tecnología, César
Bartolomé, participó en el Foro con
una ponencia sobre “El control como
garantía de durabilidad” dentro del
bloque Visión Global de la Conserva-
ción, en el que también participaron
el subdirector General de Arquitec-
tura y Edificación del Ministerio de
Fomento, Javier Martín y el director
de Marketing para Europa de la línea
de Impermeabilización de BASF,
Albert Berenguel.
En su comunicación, Bartolomé
profundizó en los requisitos de la
EHE-08 en el campo del control del
hormigón, analizando los criterios
estadísticos que marca dicha Instruc-
ción y relacionándolos con la dura-
bilidad que ella misma establece. La
presentación ahondó en la documen-
tación y ensayos que la Dirección
Facultativa debe exigir al fabrican-
te del hormigón de forma previa al
suministro y durante el mismo.
En este sentido, el director de
I nnova c i ón de I ECA Te cno l og í a
declaró que “aunque el hormigón es
un material durable, con una vida
útil por encima de los 100 años y un
mantenimiento reducido, su durabi-
lidad está condicionada por un con-
trol adecuado de todas las fases del
ciclo de vida: calidad de los mate-
riales, proyecto, ejecución y explota-
ción”. En relación a la EHE-08, que
ha incrementado la exigencia del
control con el objetivo de aumentar
la sostenibilidad de las estructuras de
hormigón, destacó que “el control se
convierte en una herramienta esen-
cial para evitar reparaciones, más allá
de las estrictamente necesarias, como
son las derivadas de los cambios de
uso o de acciones imprevistas (fuego,
sismo, etc.)”.
n
IECA y ARPHO
firman un convenio
de colaboración
para promover el
conocimiento del
hormigón
La durabilidad del
hormigón está
condicionada
por un control
adecuado en
todas las fases del
ciclo de vida