Page 62 - Cimbra398

Basic HTML Version

pág 62
/ mayo-agosto 2012
Noticias del Colegio
Cimbra
car y las modificaciones estatutarias
que fueran precisas para llevar a cabo la
solución final aprobada.
En la reunión del Consejo del pasado
día 24 de marzo de 2012 fueron presen-
tadas, fruto del trabajo de la menciona-
da Comisión, dos propuestas distintas y
contrapuestas.
Por un lado, se presentó una prime-
ra propuesta elaborada por los Deca-
nos de las Zonas de Cataluña, Castilla
y León Occidental, Las Palmas, Anda-
lucía Oriental, La Rioja y Extremadura
–llamada Comisión 1–, sustentada en la
propuesta de un Colegio nacional, según
la estructura actual, sin segregación de
ningún tipo, como recurso para man-
tenernos y asegurarnos la presencia del
Colegio en cualquier zona del país.
Y, por otra parte, se presentó, una
segunda propuesta, elaborada por los
Decanos de las Zonas de Alicante,
Castilla la Mancha y Murcia –llamada
Comisión 2– sustentada en la propuesta
de segregación de Colegios en entida-
des autónomas con CIF propio.
El Consejo aprobó la propuesta de
la Comisión 1 con 17 votos a favor en
contra de la propuesta de la Comisión
2, que obtuvo 3 votos favorables. Y,
también aprobó, seguir profundizando
en la dicha propuesta por parte de sus
autores, así como la presentación de
propuestas de actuación concretas en
un próximo Consejo. Es por ello, que
se trajo a esta Asamblea: “Ratificar la
propuesta del Consejo que dice profun-
dizar en la propuesta elaborada por la
Comisión 1”, añadiendo, que se haga
“teniendo en cuenta la opinión de los
autores de la propuesta de la Comisión
2”. Dicho acuerdo quedó ratificado en
la Asamblea por mayoría, con diversos
votos en contra y algunas abstenciones.
CONOCIMIENTO DE OTROS
ASUNTOS
También se llevó, para conocimiento
de la Asamblea, otros asuntos. Se infor-
mó de los cargos electos del Colegio de
los dos últimos años. Asimismo, se infor-
ma de la compra y venta de inmuebles.
También se informó de la obligación
de la Asamblea General de nombrar a
los miembros de la Junta Electoral Cen-
tral, órgano permanente de adminis-
tración general que debe ser nombra-
do cada 4 años, en cumplimiento del
artículo 32 del reglamento del Colegio.
Se pidieron una serie de voluntarios y
finalmente como titulares se presenta-
ron:Vicente Pascual Jorda Montagut (col.
18.074), Carlos Serrano Luengo (Col.
5.449) y Miguel Damián Cabrejos Robles
(Col. 19.333). Como primer suplente, se
presentó voluntario Juan Antonio de la
Riva Francos (Col. 3.515) y al no pre-
sentarse más voluntarios, se eligen cinco
suplentes aleatoriamente (Colegiados nº
15.223, nº 10647, nº 9.816, nº 20.219 y nº
5.518), quedando así elegidos todos los
miembros de la Junta Electoral Central.
PROPUESTAS DE LAS ZONAS
Y LOS COLEGIADOS
Ya avanzada la tarde, se debatieron
las propuestas llevadas por las Zonas y
las de los colegiados. Entre ellas, cabe
destacar la propuesta de la Zona de
Valencia-Castellón, presentada por el
colegiado, José Miguel Salvador, relativa
al tratamiento que se les debe aplicar
a los morosos y a las medidas sancio-
nadoras a adoptar. Esta propuesta se
sometió a votación y fue aprobada por
mayoría, con dos votos en contra y nin-
guna abstención.
Por su parte, la Zona de Alicante tam-
bién presentó diversas propuestas en
esta Asamblea para su debate. Su deca-
no, Pedro Juan de Dios Alix, explicó los
puntos 1, 2 y 3 y, el Secretario de esta
Zona, Miguel Navarro Weiss, los puntos
4, 5 y 6. De dichas propuestas, destaca-
mos que se aprueba por unanimidad la
“propuesta de modificación de la actua-
ción del Consejo para incrementar la
actividad colegial y fomentar la trans-
parencia y la información de dicha acti-
vidad a los colegiados y a la sociedad”.
Algunos puntos no fueron votados
puesto que la Asesora Jurídica del Cole-
gio indicó que no podían ser someti-
dos a votación porque jurídicamente no
eran viables, conforme está configurada
la situación actual del Colegio.
Por último, la Zona de Murcia, pre-
sentó diversas propuestas que fue-
ron expuestas por su decano, Manuel
Camacho. El Presidente de la mesa,
Jesús Martínez, vuelve a aclarar que
algunos puntos no pueden someterse a
votación por las mismas razones ante-
riormente citadas. El punto que sí se
debate es el que pide que se instaure en
el CITOP una norma de transparencia,
en base a la cual se hagan públicos los
datos sobre las cantidades económicas
(por distintos conceptos) recibidas por
los cargos del Colegio, en los últimos
diez años. Y que a partir de este fecha
su publicación sea anual. Dicho punto
es aprobado por mayoría. También el
punto relativo a “realizar una campa-
ña informativa dirigida a los actuales y
futuros graduados en Ingeniería, para
su integración en el Colegio”, es apro-
bado por unanimidad.
Finalmente, se presentaron las pro-
puestas de colegiados, entre ellas, el
colegiado Sami Albert Sami Hanna pre-
sentó una propuesta que fue rechaza-
da por unanimidad. Y, dado que el día
se había alargado demasiado, diversos
colegiados realizaron una serie de suge-
rencias –sobre el FAM, sobre la crea-
ción de un comité profesional, etc.–, que
apenas pudieron ser debatidas y que
fueron anotadas para que constasen en
acta.
n
Vistas de la sala.