Page 59 - Cimbra398

Basic HTML Version

mayo-agosto 2012 /
pág 59
Cimbra
L
a ed i f i cac i ón , conceb i da
como lugar en el que los
seres humanos desarrollan
sus di ferentes act ividades en
condiciones de confort, repre-
senta un porcentaje significativo
del consumo energético global
tanto en el ámbito nacional como
en el ámbito internacional. Den-
tro de este porcentaje, si se con-
sideran los diferentes elementos
consumidores de energía dentro
de la edificación (acondiciona-
miento térmico, acondiciona-
miento lumínico y equipamiento
diferenciado para la realización
de diversas actividades), el peso
relat ivo de cada uno de el los
varía en función del tipo de uso
del edificio, el período de uso del
mismo y las condiciones energé-
ticas del mismo.
Las condiciones energéticas
del edificio marcan su respuesta frente a los requeri-
mientos de confort térmico y lumínico del ser humano
en cada momento, haciendo necesario un mayor o me-
nor consumo energético para obtener estos conforts.
En este sentido, la adecuación del parque edificato-
rio existente para mejorar su comportamiento energé-
tico reviste una especial importancia de cara a reducir
los consumos energéticos del parque edificatorio. Al
conjunto de las actuaciones susceptibles de realizarse
en este campo se las engloba bajo la descripción de
“rehabilitación energética”del edificio.
Para comprender la importancia de este tema en el
contexto actual y facilitar la comprensión de los dife-
rentes mecanismos de actuación, se recogen en la Uni-
dad didáctica 1 los elementos más significativos de la
problemática energética actual en el sector edificatorio
y los conceptos básicos relacionados con la eficiencia
energética en la edificación.
La rehabilitación energé-
tica de la edificación requiere
considerar la respuesta global
del mismo frente a las condi-
ciones ambientales exteriores,
considerándolo como un sis-
tema único, y la actuación en
cada uno de los subsistemas
que lo componen: elementos
de cerramiento de la edifica-
ción, sistemas de acondicio-
namiento térmico y sistemas
de acondicionamiento lumí-
nico.
Estos grandes apartados se
tratan de forma separada en
este volumen. Se analizan en
primer lugar, en las Unida-
des didácticas 2 y 3, el edificio
como contenedor, sus posibi-
lidades de respuesta frente a
las condiciones ambientales
exteriores y el papel de los
elementos de cerramiento co-
mo sistemas de regulación energética. Para facilitar
esta comprensión se analizan los principios y las estra-
tegias bioclimáticas de actuación, incorporándose las
mismas en el análisis y propuesta de sistemas de mejo-
ra energética de los elementos de cerramiento.
Una vez analizado el edificio como contenedor, se
analizan en las siguientes unidades didácticas los sis-
temas de acondicionamiento térmico y lumínico con-
sumidores de energía en el edificio.
Se abordan, en la Unidad didáctica 4, las posibili-
dades de optimización energética de los sistemas de
climatización de la edificación tanto en su composición
como en su abastecimiento y funcionamiento.
Por último, se consideran en la Unidad didáctica 5
los sistemas de acondicionamiento lumínico de la edi-
ficación, sus características y las diferentes actuaciones
para reducir su consumo energético.
n
Rehabilitación energética de edificios
Autor:
Helena Granados Menéndez
Edita:
Fundación Laboral de la Construcción (2012)
Información:
Tfno: 900 11 21 21
http://libreria.fundacionlaboral.org/
LIBROS