Page 72 - Cimbra397

Basic HTML Version

pág 72
/ enero-abril 2012
Noticias del Colegio
Cimbra
MADRID
Asamblea General del
Colegio de Zona de
Madrid 2012
E
l pasado 10 de marzo se ha cele-
brado la Asamblea General del
Colegio de Ingenieros Técnicos de
Obras Públicas, Zona de Madrid. Tras
la lectura y aprobación del Acta de la
Asamblea Ordinaria anterior, el decano
del Colegio,
Jesús Martínez Alegre
,
realiza una exhaustiva exposición de los
acontecimientos que han tenido lugar a
lo largo del año 2011, recogidos Memo-
ria de Gestión 2011.
En su firme apuesta por la formación
continua, el Colegio ha continuado a lo
largo de 2011 organizando en su sede los
seminarios para los profesionales de la
Ingeniería Civil agrupados bajo el nom-
bre de Aula Profesional, en que han par-
ticipado un buen número de empresas
para abarcar los más variados ámbitos de
nuestra Ingeniería.Y en estamisma línea,
de apoyar y facilitar que la formación del
ingeniero sean accesibles y una constan-
te a lo largo de toda su carrera profesio-
nal, han estado orientados los convenios
firmados este año con EADIC y con la
Universidad Europea de Madrid. Pero
además, el Colegio ha organizado, en co-
laboración con otras entidades, actos de
muy variada índole, como el encuentro
político celebrado en la EUITOP o el acto
informativo sobre la Adaptación del títu-
lo de ITOP al Grado de Ingeniería Civil.
Entre otras muchas actividades, se
destacó las realizadas en el seno de
la Unión Interprofesional de la Co-
munidad de Madrid, que a través de
nuestros vocales y sus Comisiones
sectoriales nos relacionan con todos
los colegios profesionales de la región.
Y tal es la importancia de la labor de
estos vocales que tuvieron su turno de
palabra durante la Asamblea para ex-
poner su actividad ante los colegiados.
Así,
Valentín deTorres-Solanot,
vocal
de PRL, abordó los cursos de forma-
ción de Perito Judicial así como el Ciclo
de Conferencias que en torno al acoso
psicológico en el trabajo en cuya direc-
ción participa tendrá lugar en el mes
de abril y mayo. Por su parte,
Miguel
Ángel Sanz,
responsable de Medio
Ambiente, destacó la celebración de
CONAMA y las posibilidades de em-
pleo que genera el sector.Y finalmente,
Ramiro Martínez-Llop,
responsable
de Asuntos Internacionales, expuso la
labor de apoyo y colaboración del Co-
legio con las Universidades en países
de América Latina en temas relativos
a homologación y cursos de formación.
Por unanimidad quedó aprobado
el Informe económico del año 2011
así como la propuesta para el bienio
2012-2013, formalmente expuesta por
el tesorero,
Emilio Díaz Pascual.
n
Jornada sobre
emprendedores,
sostenibilidad y
microempresas
L
a Escuela Universitaria de Inge-
niería Técnica de Obras Públicas
de la Universidad Politécnica de
Madrid ha sido sede de la celebración,
el pasado 25 de enero de 2012, de la
Jornada “Emprendedores, Sostenibi-
lidad y Microempresas”, organizada
por la Zona de Madrid del Colegio de
Ingenieros de Obras Públicas, en cola-
boración con la Asociación Española
Multisectorial de Microempresas y la
propia Escuela.
Jesús Martínez Alegre, decano de
la Zona de Madrid del CITOP, Benja-
mín Cendrero Agenjo, representante
de Madrid Emprende (Ayuntamiento
de Madrid), yVíctor Delgado Corrales,
presidente de AEMME, fueron los en-
cargados de presentar esta jornada en
la que se puso de manifiesto la nece-
sidad de apoyar a los emprendedores
y a las microempresas como instru-
mentos clave para la salida de la crisis
económica, que tan fuertemente está
afectando a nuestro país.
Por el interés de las ponencias que se
presentaron, hemos incluido un artículo
más extenso en la sección deActualidad
Profesional, en donde se recogen algu-
nas de las ideas más interesantes.
n
TENERIFE
Jornada sobre la
“Introducción de la Ley
de Costas”
D
entro de las actividades programa-
das por la Junta de Gobierno de
la Zona de Tenerife y a desarrollar
durante este año, se celebró el pasado
día 14 de febrero la conferencia sobre la
“Introducción de la Ley de Costas”.
Esta disertación se realizo por el
ponente Antonio Gimeno Hernández,
funcionario del cuerpo de Ingenieros
de Caminos del Estado, quien de for-
ma clara y concisa expuso conceptos
de la Ley de Costas destacando, entre
ellos, el Dominio Público Marítimo
Terrestre, Servidumbres Legales, Ré-
gimen de Ocupación del DPMT y Po-
licía Administrativa del DPMT.
Durante tres horas estuvo desglo-
sando los diferentes conceptos de la ci-
tada Ley anteriormente expuestos y que
tanta controversia ha estado originando,
debido a los sucesivos problemas plan-
teados por la ocupación de espacios ma-
rítimos de costa por un elevado número
de ciudadanos, que consideran como
suyos, zonas que son para el disfrute de
todos y cuyo único titular es el Estado.
El conferenciante en su explicación
de la Ley desgranó las diferentes limi-
taciones del espacio marítimo terrestre,
Junta de Gobierno de la Zona de Madrid