Page 68 - Cimbra397

Basic HTML Version

pág 68
/ enero-abril 2012
Noticias del Colegio
Cimbra
E
l Ayuntamiento de Madrid ha
puesto en marcha la creación de
siete mesas técnicas de carácter
temático, dentro del proceso de revi-
sión del Plan General de Urbanismo.
Una de estas mesas es la de“Movi-
l idad e infraestructuras” de la que
forma parte el Colegio de Ingenie-
ros Técnicos de Obras Públicas, entre
otros colegios, universidades, asocia-
ciones e ingenieros expertos en esta
materia.
Así, el pasado 5 de marzo se cons-
tituyó por primera vez esta mesa en
donde se pusieron las bases para
empezar a trabajar de cara a la revi-
sión del Plan General. El representan-
te del Colegio de Ingenieros Técnicos
de Obras Públicas en esa mesa es el
Secretario General Juan Marín Díez
en colaboración con el Vicedecano de
la Zona de Madrid, José Luis Orgaz
Larrumbe.
REVISIÓN DEL PLAN
GENERAL DE URBANISMO
La par t i c ipac ión en es te Pl an
General, tiene como finalidad esta-
blecer unos cauces para que los dis-
tintos actores de la sociedad civil, eco-
nómicos, agentes sociales, colegios
profesionales y expertos en la materia,
ciudadanos de a pie… puedan par-
ticipar y aportar sus puntos de vista,
su reflexión, respecto de lo que en el
fondo siempre subyace al final, que es
el de modelo de ciudad.
Desde el Ayuntamiento de Madrid
se cree que este proceso de participa-
ción, tiene que ser un proceso conti-
nuo, hiperactivo, en el cual se tiene que
establecer un diálogo a través de una
serie de cauces, siendo uno de ellos las
aportaciones de estas mesas de trabajo.
Los objetivos que persigue este
proceso de participación son:
Motivar un clima de compromiso
hacia el Plan General como modelo
de ciudad y que toda la sociedad
pueda pronunciarse, dado que va a
estar vigente durante muchos años.
Informar de una manera continua
acerca de los trabajos que se están
desarrollando y buscar sinergias.
Escuchar a la sociedad.
A partir del intercambio de solucio-
nes, se pretende conseguir llegar a
posibilitar que tengamos un Plan
General de calidad en el que todos
se sientan representados y se con-
siga llegar a tener un documento
con el rigor que requiere un Plan
General.
Las siete mesas técnicas son: La pri-
mera es la de actividades económicas, la
segunda es de medioambiente y sosteni-
bilidad, la tercera es la de vivienda y uso
residencial, la cuarta trata los temas de
cohesión social y territorialidad, la quinta
movilidad e infraestructuras, la sexta es
patrimonio protegido y catálogo y la sép-
tima es perspectiva de género.
A su vez, parece importante seña-
lar que la participación ciudadana se
producirá aprovechando al máximo y
aprovechando los cauces que ya tiene
operativos el Ayuntamiento de Madrid,
a partir del Reglamento de participación
ciudadana que determina que existen
unas mesas en los distritos y unas mesas
técnicas sectoriales que abordan deter-
minados temas. Es decir, que la partici-
pación de los ciudadanos esta prevista
que se produzca a partir de estos Conse-
jos Territoriales y Consejos Sectoriales.
n
ÁREA PROFESIONAL
El Colegio forma parte de la Mesa
Técnica “Movilidad e infraestructuras”
para la revisión del Plan de Ordenación
Urbana del Ayuntamiento de Madrid