Page 48 - Cimbra396

Basic HTML Version

pág 48
/ septiembre-diciembre 2011
Artículos Técnicos
/
Biografía
Cimbra
Antes de decidir abandonar su
brillante carrera dentro del hormi-
gón armado, Freyssinet realizó al-
gunas obras que le confirmaron co-
mo ingeniero excepcional. Una de
ellas fueron los hangares de Orly
(foto 5) para globos dirigibles. Es
una grandiosa obra por sus dimen-
siones, 90 m de luz, 60 m de altura
y 300 m de largo en cada uno, pe-
ro sobre todo por el procedimiento
de reutilización y desplazamiento
de los encofrados, sin necesidad de
desmantelarlos, deslizándolos sobre
carriles.
Freyssinet fue también pionero
en el campo de las bóvedas en lá-
mina, aportando la idea de colocar
los nervios en el trasdós con lo que
se simplificaban los encofrados y
descimbrado y reducía los tiempos
de ejecución
Ot ra obra excepc ional es el
puente de Plougastel (fotos 6 y 7),
con tres arcos de 136 m de luz, per-
fectamente integrado en el entor-
no y en donde vuelve a emplear la
colosal cimbra reutilizable en este
caso desplazada sobre una barcaza.
Durante su construcción intuyó las
ideas de los voladizos sucesivos, el
anclaje de cables por adherencia y
los elementos mixtos acero estruc-
tural-hormigón.
Ante la escasez de acero, la Ad-
ministración Francesa promueve la
construcción de barcos de hormigón
y Freyssinet se lanza a construirlos
en los astilleros de Rouen, desmon-
tando las críticas e inconvenientes
que se atribuía a los realizados en
este material. Construyó 15 barcos
de 55 m de eslora. Más adelante le
proponen la realización de alas para
aviones y también lo desarrolla con
éxito en hormigón pretensado.
Son innumerables las obras de
ingeniería y arquitectura que rea-
lizó por ello sugiero a quien esté
interesado que lea la biografía que
escribió José Antonio Fernández-
Ordoñez, donde encontrará además
de una minuciosa descripción de
sus obras con fotografías, un apa-
sionado relato de su personalidad y
su afán de superación.
Los ingenieros de la época eran
conscientes de los problemas de fi-
suración que presentaba el hormi-
gón armado y anteriormente se ha-
bían hecho tentativas y experimen-
tos en torno a la idea del hormigón
pretensado, pero fracasaron debido
a la utilización de hormigones de
poca calidad con altas retracciones
y fluencia, así como empleo de ace-
ros a los que se sometía a tensiones
muy bajas, los resultados obtenidos
eran poco esperanzadores en cuanto
a las ventajas técnicas o económicas,
pero la idea de introducir deforma-
ciones previas en el hormigón antes
de su entrada en carga, ya existía.
LA AVENTURA DEL
HORMIGÓN PRETENSADO
Freyssinet, estuvo madurando
casi quince años la idea del preten-
sado y decidió ponerla en práctica
con su aplicación en obras impor-
tantes pero era conocedor de las
Foto 5. Limousin et Cie.
Ante la escasez
de acero, la
Administración
Francesa
promueve la
construcción
de barcos de
hormigón y
Freyssinet
se lanza a
construirlos en
los astilleros de
Rouen