Page 74 - Cimbra395

This is a SEO version of Cimbra395. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
pág 74 / mayo-agosto 2011
Noticias del Colegio
Cimbra
demanda interior se ha reducido notable-
mente, con la intención de colaborar en la
optimización de sus ventajas y minimiza-
ción de los riesgos. Para lograrlo, la pla-
nifcación es clave y precisamente sobre
este aspecto desarrollaron su seminario.
En primer lugar, Domínguez yMon-
talbán expusieron las ventajas de optar
por la internacionalización como vía de
crecimiento. En ese sentido, explicaron
que en el mundo se están acabando
los nichos de mercado: todos compiten
contra todos. A su vez, la empresa espa-
ñola está ubicada en un país de altos lo-
gros sociales, no productor de materias
primas, no productor de energía básica
(gas y petróleo), entre otros. Por lo tanto,
si no se prueban nuevos mecanismos,
los resultados son siempre los mismos.
Chile, Perú, México, Brasil, Argen-
tina, Haití, Marruecos, Túnez, Argelia,
Kenia, Angola, Turquía, o Polonia son
algunos de los escenarios que los profe-
sionales de Dédalo conocen, puesto que
ya han trabajado allí, y recomiendan
para iniciar una aventura exterior en el
Sector de la Construcción.
Una vez defnidos los escenarios, ex-
plicaron las principales tareas de plani-
fcación, que sirven para minimizar ries-
gos en la búsqueda de un buen resulta-
do: tareas preliminares o de selección de
mercado, búsqueda de contactos, etc.;
tareas de implantación, que incluyen
una asesoría en el ámbito societario; ta-
reas comerciales, es decir, presentación
a organismos ofciales ofciales, institu-
ciones o empresas, estrategiras a seguir,
etc.; tareas de gestión en países de desti-
no; tareas de contratación; y, fnalmente,
tareas de importación y exportación.
Y fnalmente, basándose en su pro-
pia experiencia como empresa que salió
al exterior, establece una serie de fases
del proceso de internacionalización. La
primera de todas ellas es la de“Evalua-
ción” orientada a un Diagnóstico de la
situación de la empresa, que llevarán a
determinar cuáles serán los Mercados
más propicios y los pasos a seguir para
comenzar el proceso de internacionali-
zación. La siguiente fase, de “Impulso”
busca establecer la Estrategia de merca-
do y llevará a la empresa a la“Puesta en
Marcha”, una nueva fase en que la pro-
pia experiencia indicará en cada caso qué
áreas pueden mejorarse y fnalmente la
“Consolidación”, imprescindible para
asegurar la viabilidad a largo plazo de
una empresa en un mercado extranjero.
Jornadasobre
TecnologíaLáserEscáner
enla IngenieríaCivil
José Antonio Morena Villanueva,
Ingeniero Técnico de Obras Públicas,
Ingeniero de Caminos, Canales y Puer-
tos y Jefe de Departamento Técnico de
Incyfer, acudió el pasado 16 de junio a
la sede de la Zona de Madrid para im-
partir el seminario para profesionales
“Tecnología Láser Escáner en la Inge-
niería Civil”. En él, se ha expuesto ante
los asistentes los avances y aplicaciones
que la tecnología topográfca láser escá-
ner 3 dimensiones (LS3D) puede ofre-
cer en el ámbito de las Obras Públicas,
poniendo como ejemplo la auscultacion
de túneles ferroviarios para el estudio
de gálibos y patologías o para realizar
tomas de campo en tiempos muy redu-
cidos sin interferir en el tráfco.
n
VALENCIA
Se han entregado los
Premios CITOPCV en
su sexta edición
E
l pasado viernes 20 de mayo se cele-
bró la tradicional Cena de Herman-
dad dentro de los actos programa-
dos para celebrar la festividad de Santo
Domingo de la Calzada, durante este año
2011, en un ambiente muy distendido y
agradable.
En este acto se hizo entrega de las
insignias a los compañeros que cumplen
más de 25 años como colegiados. Algu-
nos excusaron asistencia y no pudieron
venir, pero, sí lo hizo el más veterano de
todos: Martín Álvaro Castaño, quien ha
cumplido 50 años como colegiado.
PREMIOSCITOPCV VI EDICION
Durante este encuentro, también
se entregaron los premios CITOPCV
que organiza esta Zona desde hace seis
años y que son un reconocimiento a los
mejores proyectos fn de carrera presen-
tados por ingenieros técnicos de obras
públicas.
Dada la calidad de los proyectos pre-
sentados, este año el jurado ha decidido
que sea un premio compartido al 50%,
siendo los dos ganadores: Buenaventu-
ra Callau, por su“Proyecto de utilización
de áridos reciclados en proyectos de ur-
banización”y Ana Cristina Esteban, por
su“Proyecto de remodelación del enla-
ce de la CV-10 con la CV-20 en Onda
(Castellón)”.
Destacar, por último, que la Zona de
Valencia del Colegio de Ingenieros Téc-
nicos de Obras Públicas ha frmado un
convenio con la Empresa Nautica 4U
S.L., empresa radicada enValencia y Pal-
ma de Mallorca, y se dedica al alquiler de
embarcaciones de recreo,de vela ymotor,
a la organización de club de navegación y
a la realización de actividades de forma-
ción y eventos en el ámbito de la náutica.
Mediante este convenio los colegiados
tienen una serie de ventajas económi-
cas a la hora de utilizar los servicios de la
misma, siendo además patrocinadora de
los Premios CITOPCV que se concede al
mejor Proyecto Final de Carrera, conce-
diéndole una jornada completa de nave-
gación en unYate deVela de 12metros de
eslora, con Patrón profesional.
También se agradeció a PAVASAL,
empresa constructora su aportación des-
interesada para los actos del colectivo.
n
En la imagen el Decano de la Zona, junto con Martín
Álvaro Castaño, que cumple 50 años como colegiado.
El VI Premio CITOPCV fue compartido por Buenaventura
Callau y Dª Cristina Esteban.