Page 48 - Cimbra395

This is a SEO version of Cimbra395. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
pág 48 / mayo-agosto 2011
Artículos Técnicos
/
Conservación
Cimbra
tareas de conservación programables
así como sus correspondientes infor-
mes mensuales y anuales, una vez
transcurrido el periodo de tiempo de
los citados planes.
Subgrupo I.7: Actuaciones
de apoyo a la explotación y
estudios de accidentalidad e
informes de seguridad vial
Se incluyen aquí las tareas relativas
al apoyo a la explotación como pueden
ser: vigilancias de la zonas de dominio
público, servidumbre y afección de las
carreteras, realización de informes re-
lativos a autorizaciones y vigilancia
del cumplimiento de las condiciones
de las mismas, gestión de reclamacio-
nes y expedientes de daños, diferentes
tomas de datos para otro tipo de infor-
mes, aforos de tráfico, etc.
En cuanto a los informes y estu-
dios de seguridad vial y accidentali-
dad, corresponde al adjudicatario el
tratamiento de datos de los distintos
accidentes mediante su introducción
en bases de datos que posibiliten o fa-
ciliten su posterior estudio y análisis.
Se realizan normalmente informes
detallados de los accidentes morta-
les y se estudian semestralmente y
anualmente los índices de acciden-
talidad así como las características
generales de tramos con mayor acci-
dentalidad u otras circunstancias que
puedan influir en la producción de
los accidentes y se realizan los corres-
pondientes informes.
Subgrupo I.8. : Servicios
auxiliares
En este subgrupo se incluyen las
disponibilidades de energía y su consu-
mo, agua, limpieza, etc. De los centros
de conservación u otras instalaciones.
Todos los subgrupos antes men-
cionados se encuentran valorados
mediante un presupuesto que suele
ser anual; la forma de abono de dicho
presupuesto se realiza dividiendo el
mismo por los doce meses del año
y cobrando mensualmente la parte
correspondiente. Únicamente en el
caso del subgrupo perteneciente a la
vialidad invernal, es posible que su
presupuesto se reparta entre los seis
meses que suelen durar la temporada
invernal.
El presupuesto correspondiente a
estas operaciones del grupo I se cobra
independientemente de la cantidad o
intensidad de incidencias o trabajos
atendidos o ejecutados. Únicamente
están sujetos a medición los materia-
les que se hayan empleado en la sub-
sanación o reparación de la incidencia
o defecto producidos. Dichos mate-
riales corresponden a otro capítulo
denominado materiales del grupo I,
que tiene su correspondiente cuadro
de precios, mediciones y presupuesto.
Como ya se ha mencionado, las
operaciones del grupo I son la ba-
se de la conservación integral, pues
la ejecución de éstas garantiza unas
condiciones de vialidad adecuadas
para la carretera o autovía.
Por poner varios ejemplos, si apa-
rece un bache peligroso, repentino,
éste se ha de reparar con los medios
(personal, maquinaria y asignación
económica) de las operaciones del
grupo I, así como medición y abono
de materiales del grupo I (capítulo
distinto al de operaciones, como antes
se mencionaba), y de forma rápida.
Si se daña una barrera de seguri-
dad tipo bionda o una señal de tráfico
por accidente de circulación, se repara
Los servicios de viabilidad invernal han ido adquiriendo gran importancia.
Las operaciones
del Grupo I son
la base de la
conservación
integral, puesto
que garantizan
las condiciones
de viabilidad
adecuadas